Martha Lago
Beneficios del consumo de leche de vaca en la edad adulta
Actualizado: 9 ene 2019
“El único mamífero que necesita tomar leche de vaca es el ternero”
¿Parece contundente y convincente verdad?
Sin embargo múltiples estudios reivindican y aconsejan la ingesta de lácteos en el ser humano en todas las edades.
Leche, yogures y quesos son alimentos muy completos y aconsejados por su aporte de calcio, mineral responsable, entre otras funciones, de la dureza de los huesos. Este grupo de alimentos también aporta otros nutrientes, pero se destaca el calcio a causa de su importante presencia en estos alimentos.
También aportan proteínas de alta calidad, capaces de mejorar el perfil de aminoácidos (componentes de las proteínas) de otros alimentos como los cereales, cuando se incluyen juntos en un tiempo de comida.
Otra ventaja del uso de lácteos en la alimentación es la gran versatilidad en su uso, tanto en preparaciones saladas como dulces. También la facilidad de combinación con otros alimentos saludables, muchas veces vehiculizándolos y posibilitando su ingesta, aun cuando se está lejos del hogar. Es el caso de preparaciones al horno, quesos formando parte de sándwiches , yogures y postres lácteos.
¿Qué pasa con los derivados lácteos?
La mayor calidad nutricional de los derivados lácteos está dada principalmente en los yogures y quesos, que mantienen el aporte de nutrientes sin agregar otros componentes en forma excesiva.
Los yogures y quesos pueden seleccionarse en sus formas descremadas y sin agregados de azúcares y dulces, de esa forma pueden adaptarse mejor a las recomendaciones nutricionales de un buen número de personas que deben limitar grasas y azúcares en su alimentación.
La manteca, crema de leche, helados y dulce de leche tienen un contenido en grasas en los dos primeros y azúcares en los segundos que pueden transformar su aporte en un ingreso calórico que tal vez exceda lo necesario y recomendado.
Intolerancia a la leche
¿La leche no se tolera? Si la intolerancia se caracteriza por presencia de distensión abdominal y gases intestinales, en general la causa es la presencia de lactosa. ¿Qué es la lactosa? La lactosa es un tipo de azúcar propio de la leche, que se encuentra en este alimento en un 5 % aproximadamente.
La lactosa necesita para su completa digestión de una enzima, la enzima lactasa, que puede estar disminuida por muchas razones, entre otras la edad avanzada. En ese caso aparecen molestias digestivas luego de consumirla.
Afortunadamente se cuenta en el mercado con leche deslactosada parcialmente, que suele ser mejor tolerada y se puede utilizar de la misma forma que la leche común.
Si se presenta sensación de pesadez luego de ingerirla, o se desea reducir la ingesta de grasas alimentarias, se puede sustituir por leche descremada.
La recomendación para un adecuado aporte de lácteos es tres porciones al día a seleccionar entre leche, yogures y quesos.
La leche es un alimento de calidad por su aporte nutricional, su versatilidad y facilidad de inclusión en preparaciones y por formar parte de los hábitos alimentarios de un alto porcentaje de la población.
La variedad de presentaciones de lácteos y derivados en el mercado facilita la inclusión diariamente en los diferentes tiempos de comida, y en personas de todas las edades.
¡A incluirlos en la alimentación diaria!
Fuentes consultadas:
http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/lacteos_y_derivados.pdf
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/MS_guia_web_0.pdf
Viviant Viviana Leche, yogur & queso. Sanadores más allá de los huesos. Librería Akadia editorial. Buesno Aires 2012. Disponible en CERES Nutrición https://sites.google.com/site/ceresnutricion/indice/alimentos/leche-yogur-queso-sanadores-mas-alla-de-los-huesos-autora-lic-nut-viviana-viviant-ano-2012