top of page
  • Foto del escritorMartha Lago

Desarrollo de contenidos

Actualizado: 7 sept 2020


Creación de Contenidos Hay muchas actividades que puede desarrollar un Nutricionista en forma on line, una de ellas es la creación de contenidos. Puede ser que nos guste o no, pero desde cualquiera de las dos posiciones, como muchas otras actividades de la profesión, es posible llevarlas a cabo teniendo en cuenta algunas técnicas que en este caso vamos a tratar de mostrar. ¿Para qué escribir? Puede ser para nuestro blog, para redes sociales, también para postularse a plataformas como por ejemplo “Workana”, para que los contraten para escribir artículos para revistas, páginas web u otros, y utilizar esta actividad como fuente de ingresos directa. Para crear los contenidos hay que seguir algunos pasos, son básicamente 6 pasos . 1) Elegir el tema 2) Planificar 3) Investigar 4) Escribir 5) Revisar 6) Publicar 1) Elegir el tema. En el caso de ser contratados por plataformas posiblemente les designen un tema, pero en muchas ocasiones son ustedes los que van a decidir el tema a desarrollar. Otros criterios son buscar temas polémicos, por ejemplo el tema del consumo de lácteos, o de dietas veganas en grupos etarios de riesgo, o de actualidad ya sea por la estación, como por ejemplo el exceso calórico de las comidas de invierno, o cuando llega la primavera el tema del adelgazamiento, que todos sabemos que capta la atención de las personas. Temas de artículos publicados en la prensa pueden ser también requeridos por las personas para buscar. También es posible que deseemos desarrollar un tema por propia inspiración o necesidad o deseo de profundizarlo. En cualquiera de los casos, en el curso Marketing Digital para Nutricionistas, la docente Carina Barboza explica la forma de seleccionar temas que sean solicitados en Google, para de esa forma lograr mayor cantidad de visitas a nuestros sitios. 2) Planificar nuestra creación de contenidos. Es conveniente agendar día y hora para escribir, para evitar interrupciones y poder lograr esa necesaria concentración para desarrollar un tema. La creación exige concentración. Buscar un lugar tranquilo, silenciar el teléfono, hay gente que incluso usa auriculares con música suave que invite a la inspiración. También se recomienda utilizar un timer que nos recuerde cortar por ejemplo cada 45 minutos para descansar, aunque luego se retome la tarea. De esa manera se incrementa la creatividad y se evita el agotamiento. Hay programas específicos para crear contenidos, por ejemplo Evernote. Utilizándolo van guardando todos los contenidos, incluso los que desechan, para reutilizarlos en otro momento. Es una forma de cuidar el medio ambiente al no utilizar tanto papel. El gran ayudante es Google, en el curso se darán herramientas para utilizar en google para buscar contenidos sobre el tema a desarrollar. A veces es necesario cumplir con determinada cantidad de palabras por lo que es bueno tener un contador de palabras, y un banco de imágenes para insertar, pero eso se puede dejar para el final, y también en el curso se van a aportar datos de sitios con imágenes gratuitas en internet. 3) Investigar nuestra creación de contenidos Para escribir sobre un tema hay que estudiar y entenderla temática desde diferentes enfoques y a la vez tener una mirada global, macro del tema. Investigar en diferentes fuentes problemas, dificultades, objeciones, puntos de vista. Ver estadísticas, historias relacionadas y hasta anécdotas que hagan entretenido leer el trabajo que estamos realizando. Buscar lo jugoso, lo práctico, incluir trucos, consejos, tips. Ponerse en el lugar del lector. Si yo fuera él, ¿Qué me gustaría conocer sobre el tema? Utilizar la información recabada incluye aspectos éticos como el citar las fuentes consultadas y utilizarlas como inspiración, no copiar textualmente. En caso de hacerlo por no encontrar una mejor forma de explicar, utilizar entrecomillado y explicitar la fuente que se copió. La investigación puede realizarse en libros y revistas, periódicos, y realizando búsquedas en internet, buscando sitios confiables. Es conveniente buscar artículos en más de un idioma, foros, páginas relacionadas directa o indirectamente con el tema a desarrollar. 4) Escribir nuestros contenidos Escribir un artículo supone una estructura que consta de - Título - Introducción - Cuerpo del artículo - Cierre, redondeo con llamado a la acción 4 Escribir Título La decisión del título es muy importante y no tiene por qué hacerse al principio, tal vez puede aflorar en algún momento del proceso de escribir. El título es como una ventana desde la cual se van a asomar para ver de qué se va a tratar el artículo para decidir si lo leerán o no. Por lo tanto debe invitar a leer el artículo. Debe ser tentador, con palabras simples, con “gancho”, generar curiosidad con un final abierto que obligue a leer más para conocer el final. El título debe incluir palabras clave, otro concepto que será desarrollado en el curso de Marketing Digital. Algunas formas de redactar el título son formulando una pregunta, propuesta, orden, enumeración, promesa, recomendación o beneficio. Tomando como base las verduras y frutas algunas ideas serían: - Pregunta: ¿Por qué consumir verduras y frutas. - Propuesta: Cómo incluir diariamente verduras y frutas. - Orden: Incluya verduras y frutas. Puede agregar un adverbio, por ejemplo Incluya verduras y frutas diariamente o fácilmente. - Enumeración: 5 ideas para incluir verduras y frutas. - Promesa: Prometer una información útil. Tips para incluir verduras y frutas. - Recomendación: Consuma vegetales y frutas. Puede agregar “le indicamos cómo hacerlo”. - Beneficio: Enunciar un beneficio, por ejemplo Cuide su salud consumiendo vegetales y frutas. 4 Escribir Introducción La introducción es como si fuera la sinopsis de una película, nos hace ver cuán interesante va a ser leer el artículo. Debe tener frases cortas que nos inviten a leer y que nos lleven a continuar leyendo. Hay una frase que se la escuché a nuestra docente, no sé de dónde la sacó, que dice, “Empieza con un golpe y termina con una patada”, es una forma de decir que debe tener verbos fuerte, palabras contundentes. 4 Escribir Cuerpo del artículo Es bueno dividir el cuerpo del artículo en párrafos con subtítulos, para no dejar de desarrollar ningún subtema. Se recomienda 3 a 5 párrafos con puntos destacables. Para los subtítulos se pueden aprovechar borradores de títulos, que hayan sido desechados anteriormente por no abarcar la totalidad del tema. Como guía se pueden establecer preguntas (¿Qué, para qué, por qué, cómo, dónde, quién, cuándo?) Utilizando preguntas nos aseguramos de haber enfocado el tema desde varios puntos de vista. Por ejemplo, si se va a hablar de un alimento es interesante describir qué tipo de alimento es, por qué es importante consumirlo, para qué grupos de personas es más recomendable o no es conveniente consumirlo, diferentes formas en que se encuentra o en las que se puede elaborar, un poco de historia, dónde se encontró y se cultivó por primera vez, o dónde se produce, quién lo comercializa en la actualidad, en qué estaciones del año se cosecha, para encontrarlo fresco y con sus nutrientes más disponibles. Estas preguntas ayudan a obtener más contenidos y destacar todos los aspectos necesarios para ir a la esencia del tema sin omitir ningún detalle. La redacción debe ser persuasiva, clara, aunque sea un tema difícil. Hacer que el lector experimente lo que se relata. Un ejemplo que se utiliza para esto es “no es lo mismo decir que alguien golpeó el puño sobre la mesa que decir que hizo saltar lo que había encima de la mesa con un golpe de puño”. Utilizar metáforas. Verbos fuertes. El mismo concepto puede ser explicado desde diferentes visiones, con otras o las mismas palabras. Incluso se puede repetir deliberadamente palabras o frases, para que quede bien destacado. Utilizar regla de tres, enumerar lo que quieras esquematizar, por ejemplo 3 formas de… 4 Escribir Cierre Es una conclusión del trabajo. Se termina con un llamado a la acción. Por ejemplo en el caso de los vegetales y frutas sería invitar al consumo de vegetales y frutas. 5) Revisar Al finalizar es necesario dejar tiempo para revisar la ortografía, la sintaxis, que lo que se mencionó en el título sea bien desarrollado en el artículo, que haya una buena conexión entre el título y el contenido. Les de utilidad leerlo en voz alta o pedirle a otra persona que lo lea para tener una visión “panorámica” que ayude a mejorar aspectos que hayan quedado descuidados. 6) Publicar En el curso se les va a enseñar cómo publicar para obtener visitas en sus sitios web. Es importante para tener presencia en internet, publicar en a. Redes Sociales b. Blog c. Sitio web d. E-mail e. WhatsApp Con Carina, en el curso, aprenderán cómo incluir las palabras clave, cuántas veces se recomienda repetirlas, dónde conseguir imágenes gratuitas para insertar y cuántas se recomienda incluir. Y siempre se debe terminar con la descripción de las fuentes bibliográficas consultadas para escribir el artículo. Otras publicaciones Existen otras formas de crear contenidos, no sólo en forma de artículos. Por ejemplo se pueden generar - Podcast - Videos - Infografías - Libros digitales Estos contenidos también serán incluidos en el curso. ¿Para quién se desarrollan los contenidos? Escribimos para el lector. Pero en el mundo digital, para llegar al lector, existen algunas pautas que son explicadas por Carina en el curso, y tienen que ver con Google Creatividad Es importante considerar debemos estimular la creatividad, facilitar el proceso creativo. Para ello, hay algunas condiciones que se deben dar, por ejemplo: - Tomar notas en el momento en que se nos ocurran ideas sobre temas a desarrollar o aspectos a incluir en algún proyecto. - Estar abiertos a aprender cosas nuevas, no sólo de nuestra profesión. - Inspirarnos, rodearnos de arte, ya sea escuchando música o disfrutando otras artes como las artes plásticas aunque más no sea on line. - Movimiento, cambiar de aire ayuda a la inspiración - Dedicar tiempo al descanso y al ocio. Todos somos creativos. Y mi llamado a la acción para terminar este post es ¡Nos vemos en el curso!


https://www.marthalago.com/cursomarketingdigital


194 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page