top of page
  • Foto del escritorMartha Lago

Dieta Rina: consideraciones sobre dietas "de moda".

Actualizado: 15 may 2020



La dieta Rina, o dieta de los 90 días, muy mencionada en internet en estos días, propone catalogar los alimentos en cuatro grupos y consumir cada día, en forma alternada, alimentos de un solo grupo.


En estos tiempos en que las cifras de sobrepeso y obesidad aumentan, bajar de peso es un deseo de muchas personas. También un objetivo por el que trabajan investigadores e integrantes de equipos de salud en todo el mundo.


También, desde hace décadas, personas y empresas han incrementado sus ingresos ofreciendo fórmulas mágicas para lograr ese objetivo. Una de esas fórmulas han sido las llamadas "dietas de moda".


Las dietas “de moda” han causado mucho daño, por cifrar vanas esperanzas al ser prometedoras de éxitos inmediatos y sin sacrificios, sin embargo ninguna de ellas ha sido efectiva a largo plazo.


Como tantas otras dietas de moda, la dieta Rina promete resultados espectaculares en poco tiempo, sin pasar hambre ni restricciones de alimentos.


En el presente artículo se realiza un análisis de la propuesta de la dieta Rina, intentando una aproximación a sus bases y supuestos beneficios para arribar a una conclusión con bases científicas, desde nuestra formación y práctica como Nutricionista.


¿En qué consiste la Dieta Rina?


Esta dieta cataloga en forma arbitraria los alimentos en 4 grupos: “Proteínas”, “Carbohidratos simples”, “Carbohidratos complejos” y “Vitaminas”


Proteínas: Pollo, pavo, ternera, cerdo, lácteos y derivados, huevos, pescados.

Hidratos de carbono simples: soja, arroz, lentejas, porotos, garbanzos, papas.

Hidratos Complejos: harina blanca e integral, pan, pasta, cucús

Vitaminas: Sólo frutas y verduras.


Propone consumir alimentos de un solo grupo al día, según esta clasificación.


¿Cuál es la secuencia de la dieta Rina durante el tratamiento?


Día 1: Proteínas. El desayuno es solo frutas pero después se tomarán alimentos proteicos (pollo, pavo, ternera, pescado, huevos, queso, yogur, leche…) y se aceptan verduras.

Día 2: Almidón. Frutas en el desayuno y el resto del día sólo arroz, legumbres, patatas, y verduras al vapor.

Día 3: Carbohidratos. Fruta en el desayuno e hidratos complejos con verduras el resto del día. Este día puedes tomar algo dulce como chocolate negro e incluso helado.

Día 4: Vitaminas. Sólo se consumen frutas y verduras y hortalizas.


Comentarios


1) Lo primero a analizar es la palabra “dieta”


La palabra tiene una connotación antipática, de restricción, de carencia. Además da idea de ser utilizada por períodos cortos, y la obesidad, es una enfermedad crónica, por lo tanto necesita un tratamiento a largo plazo.


Por definición la obesidad es una entidad heterogénea, compleja y multifactorial y su tratamiento debería alejarse de esquemas rígidos y disarmónicos, procurando que la persona establezca pautas de moderación y un buen vínculo con la comida.


Frente a una persona obesa, la mejor conducta es la de cambiar hábitos, educar, y eso no se logra con “dietas”, cualquiera sea la misma. Menos aún, como es el caso de la dieta Rina, con dietas disociadas, en las que predominan diferentes nutrientes en días alternos.


Muchos Nutricionistas hemos indicado dietas disociadas algún día a la semana y con eso es posible quebrar un período de meseta (peso incambiado en el tiempo). Sin embargo es una alternativa no exenta de riesgos y en caso de seguirse debe ser con mucho control, máxime cuando se propone, como en el caso de la dieta Rina, prolongar la disociación de nutrientes por un período prolongado.


2) Lo segundo es la clasificación de los alimentos que propone la dieta Rina según su contenido en carbohidratos.


Los alimentos ricos en carbohidratos son un grupo importante, porque al ser digeridos y convertirse en azúcares simples ofrecen energía para que cada órgano cumpla con su función.


Es importante considerar el tipo de carbohidrato a consumir en las diferentes horas del día y de acuerdo a ejercicio o actividad física que se realice.


Los carbohidratos simples tienen una estructura química sencilla, al contener uno o dos azúcares. Nuestro organismo los digiere y procesa muy rápido. De esa forma pasan a la sangre y son una fuente de energía inmediata. Se encuentran en la sacarosa o azúcar común, natural o agregada a los alimentos o preparaciones, en la leche y frutas.


Muchos alimentos procesados tienen jarabe de maíz, dextrosa, maltosa y sacarosa.


Los alimentos ricos en carbohidratos complejos presentan la unión de tres azúcares o más que actúan conjuntamente de forma química por lo que requieren procesamiento para poder ser utilizados por el organismo.

Es el caso de las papas, arroz, pastas, panes y cereales, y leguminosas.


La dieta Rina propone una clasificación errónea de los alimentos según su contenido en carbohidratos. Mal puede proporcionar los eventuales beneficios de una dieta disociada si parte de una clasificación de grupos de alimentos incorrecta.


3) Luego es necesario comentar que, aunque parezca paradójico, lo único importante en el tratamiento de la obesidad no es el descenso de peso, sino el cuidado de la salud.


Esto implica no deteriorar la composición corporal, lograr cambios sostenidos a largo plazo y atender situaciones que acompañan frecuentemente la obesidad, por ejemplo trastornos metabólicos como las dislipemias y la resistencia a la insulina.


4) Con respecto a la promesa de la dieta Rina de no pasar hambre y poder consumir todos los alimentos, en realidad no sólo es importante el hambre o el apetito que se siente en el estómago.


También hay que considerar que para cumplir esta propuesta es necesario apartarse de hábitos arraigados y saludables que tal vez existían, para optar por una selección y combinación de alimentos rígida, incómoda, reñida con la mesa familiar y comidas con amigos.


Un buen plan de alimentación debe ser socialmente aceptable para los diferentes tiempos de comida.


5) Por último, la dieta Rina, como otras dietas de moda, no promueve cambios en la conducta alimentaria que logre resultados y mantenimientos a largo plazo.



Recomendamos, antes de someterse a ésta u otras dietas de moda, consultar un Nutricionista o Licenciado en Nutrición que diseñe un plan de alimentación personalizado y lo acompañe en el proceso de adelgazamiento.


Mientras tanto algunas recomendaciones pueden ayudarlo a controlar su apetito y mejorar su alimentación son:


- Beba abundantes líquidos a lo largo del día. Las opciones pueden ser agua, agua con limón, infusiones de té o hierbas sin el agregado de azúcar, caldos de verduras o frutas.


- Tómese su tiempo para comer, coma lentamente y evite distracciones. No coma mientras lee o mira televisión.


- Evite períodos prolongados de ayuno. Realice las cuatro comidas convencionales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y alguna colación entre horas. Eso le permitirá controlar su apetito.


- Refuerce las comidas de la primera mitad del día y coma frugalmente en la segunda, un desayuno completo consiste en un lácteo, un panificado y una fruta.


- Comience siempre sus almuerzos y cenas con una porción de verduras crudas o cocidas en sopas, soufflés, saltadas o al natural aderezadas con aceite, jugo de limón o vinagre y hierbas aromáticas.


- Cuando sirva los platos, cuide que haya más vegetales que alimentos de otros grupos.


- No improvise, organícese para contar con esos alimentos saludables prontos o semi preparados, eso le va a ayudar a tentarse con alimentos que no le favorecen.


- Lleve a la mesa sólo los alimentos necesarios para la comida que va a realizar.


- Disminuya la cantidad de grasas seleccionando alimentos de bajo tenor graso y suprima las formas de preparación que las aumenten, por ejemplo las frituras y los rebozados.


- Suprima las calorías “vacías”, no consuma azúcar ni alimentos con azúcar como por ejemplo dulces, golosinas y refrescos con azúcar. Beber bebidas con azúcar puede incrementar mucho el sobrepeso y la obesidad.


- No consuma bebidas con alcohol


- Hágale la guerra al sedentarismo, incluya actividades físicas a su rutina diaria.


Debo decir que por más que consulté muchas páginas en internet, no pude averiguar el porqué del nombre de esta dieta, dieta Rina.



Fuentes consultadas:


- https://www.axahealthkeeper.com/blog/la-dieta-rina-o-la-dieta-de-los-90-dias/

- https://todosobredieta.com/dietas-rapidas/dieta-rina-90-dias/

- http://periodicocreo.com/todo-lo-que-deberias-saber-sobre-la-dieta-rina-de-los-90-dias/

- Longo E Navarro E Técnica dietoterápica. Ed. El Ateneo, Buenos Aires 2016. Disponible en CERES Nutrición. https://sites.google.com/site/ceresnutricion/indice/nutricion-clinica-1/tecnica-dietoterapica

- http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/

- https://medlineplus.gov/spanish/carbohydrates.html



5954 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page