top of page
  • Foto del escritorMartha Lago

El uruguayo sale del closet frutícula

Actualizado: 11 nov 2018

https://www.elobservador.com.uy/nota/el-uruguayo-sale-del-closet-fruticola-201810518233

9

Vitaminas minerales, pigmentos, antioxidantes, fibras y más se encuentran en las frutas

En este interesante artículo se habla de la mayor importación y consumo en nuestro país de frutas exóticas.

Las causas son múltiples, cambios en la gastronomía local, mayor presencia de ella en los medios, aumento del turismo, de la demanda de productos sanos y recomendados por Nutricionsitas y también la migración desde Centroamérica.

Han incrementado su oferta en ferias y mercados frutas como ananá, que antes venía de Brasil y ahora también de Ecuador, en una variedad más dulce, mango, maracuyá, papaya, granada (Chile), coco, fruta "del Dragón", lichie (Brasil), palta que tiene producción en el país pero se completa desde Chile, y melones que ahora se consiguen durante todo el año gracias a la importación.

También mandioca, yuca, rúcula y radiccio. Y jengibre, cuya importación fue en 2013 de 48 toneladas y en 2017 de 260 toneladas.

Menciona otros productos como kiwi verde y amarillo, cerezas, echalote, chirimoya, maracuyá, rambután, mangostín, grosellas, uchuva, y pitahaya.

La graviola no se puede importar en su forma natural, pero si en forma seca, para preparar infusiones. Como se sabe, se le reconocen propiedades anticancerígenas.

El artículo incluye precios al consumidor en Mercado Agrícola de Montevideo.

Muy interesante toda la información. ¡A incluir frutas tropicales y aumentar la variedad de frutas que consumimos!

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page