Martha Lago
Uruguay: creación de Consejo Nacional Coordinador de Políticas de Sobrepeso y Obesidad
Actualizado: 17 nov 2018
Situación en Uruguay
En Uruguay 2 de cada 3 personas presenta sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT).
En las edades de 25 a 64 años el porcentaje de persones con éste problema de salud es de 64,7 %, mayor al promedio de la región (58 %).
En niños y adolescentes es del 40 %. Y la tendencia va en aumento comparado con estadísticas anteriores.
Las ECNT son la primera causa de muerte, siendo responsables del 84 % de los fallecimientos, 26,2 % en edades entre 30 y 70 años.

Antecedentes
Del 18 al 20 de octubre de 2017 se realizó en Montevideo la Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las Enfermedades No Trasmisibles (ENT)
Allí se redactó una hoja de ruta con la promoción de la coherencia de las políticas para lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativa a las ENT
En esa hoja de ruta los Presidentes, Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y representantes, reconocen la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y de asegurar que las personas no solo sobrevivan, sino que vivan vidas largas y saludables, así como la importancia de prevenir las ENTs, como se especifica en la meta 3.4 de los ODS relativa a las ENTs para lograr este objetivo general.
Asimismo reafirman su compromiso a
- Revigorizar la acción política
- Dotar a los sistemas de salud la capacidad para responder más eficazmente a las ENT
- Aumentar significativamente la financiación de las respuestas nacionales a las ENT y la cooperación internacional
- Aumentar los esfuerzos para involucrar a sectores más allá del sector salud
- Reforzar el papel de los actores no estatales
- Buscar medidas para abordar el impacto negativo de los productos y los factores ambientales nocivos para la salud y fortalecer la contribución y la rendición de cuentas del sector privado y de otros actores no estatales
- Seguir confiando en el liderazgo y el papel clave de la OMS en la respuesta mundial a las ENT
- Actuar en unidad
Decreto
A un año de redactada la hoja de ruta, el gobierno uruguayo creó el Consejo Honorario Coordinador de políticas para combatir el sobrepeso y la obesidad con participación de varios organismos y la coordinación del Ministerio de Salud
Estos organismos son:
- Ministerios:
o del Interior
o de Defensa
o de Economía y finanzas
o de Educación y cultura
o de Ganadería, agricultura y pesca
o de Industria, energía y minería
o de Desarrollo social
- Secretaría Nacional del Deporte
Se sumarán
- Administración nacional de educación pública
- Banco de Previsión Social
- Universidad de la República
- Administración de Servicios de Salud del Estado
- Instituto Niño y Adolescente del Uruguay
- Congreso de Intendentes
- Intendencia de Montevideo
- Comisión honoraria para la Salud Cardiovascular
- Comisión de Lucha contra el Cáncer.
Este ámbito trabajará para generar un cambio cultural que promueva buenas prácticas de alimentación como:
- Disminución progresiva de grasas trans
- Reducción de sal y azúcar
- Instrumentación del etiquetado informativo de alimentos
- Desarrollo del programa de control de sobrepeso y obesidad en Sistema Nacional Integrado de Salud
Las funciones son
- Articular políticas públicas en torno al tema
- Generar normas
- Lograr acciones que impulsen buenas prácticas de alimentación
o En lactantes
o Niños pequeños
o Quienes asisten a centro educativos
Otra meta es facilitar el acceso de la población a las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos
Uruguay avanza en las normativas para mejorar la alimentación de sus ciudadanos.
Decisiones importantes pero no suficientes.
Para mejorar la situación cada uno debe ser responsables desde su lugar para incluir hábitos saludables, y consumir comida sana para mejorar su dieta
Fuentes consultadas
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/2DA_ENCUESTA_NACIONAL_final2_digital.pdf
http://www.who.int/conferences/global-ncd-conference/Roadmap-ES.pdf